La Universidad de Deusto ha inaugurado este jueves la mayor feria de voluntariado de Bizkaia, con la participación de 59 asociaciones, ofreciendo oportunidades a estudiantes de todas las disciplinas. Esta iniciativa se lleva a cabo un día después del comienzo del ciclo académico y ha estado en funcionamiento durante más de una década, brindando una diversidad de opciones de colaboración, desde trabajar con personas privadas de libertad hasta los sectores del cine tecnológico y el ámbito internacional.
«Lo hacemos como un valor de demostrar que además de empezar el año académico, nos involucramos con la realidad social de la provincia», ha señalado Aitor Airbaiza, responsable de Deusto Campus Solidario. El objetivo principal es que los alumnos puedan trasladar sus conocimientos al campo de la realidad, aunque los sectores que escojan no necesariamente deban ir de la mano con sus carreras.
El balance de los últimos años datan de una asistencia de casi 2.000 alumnos interesados, que se acercan a los stands a realizar sus consultas, de los cuales, unos 500 finalmente formalizan alguna inscripción. «La capacidad de conocer a otras personas, u otras realidades in situ, siempre enriquecen un montón la experiencia personal y laboral de cada voluntario, porque además es un complemento muy fuerte de habilidades», apunta Arbaiza.
La Universidad de Deusto también otorga créditos académicos por estas actividades voluntarias, con 2 ECTS por un año de servicio y 2 años por experiencia de verano en el campus de trabajo. Además, ofrece oportunidades de voluntariado en diversos lugares, incluyendo África, Europa y América con «trabajos vinculados a la primera atención de migrantes, con la infancia y asociaciones culturales»
Eso sí, la cantidad horaria dedicada a los servicios por parte de los alumnos tienen un límite. «Recomendamos a los alumnos y entidades acordar un trabajo de 3 horas diarias , dos veces a la semana, para que no descuiden sus estudios, principalmente porque hay carreras que exigen una mayor demanda de dedicación, «y el fin es cumplir con ambas partes».
Hoy la universidad ha presentado además, ante las organizaciones, el campus social. «Se trata de un proceso para acoger las necesidades sociales en temas de investigación, prácticas, servicios y voluntariados desde una única ventanilla», enfatizó el coordinador.