Eduki mota
Dokumentuak
Liburuak
Artikuluak
Urtea
Chaves Ávila, R. y Zimmer, A. (dirs.) (2017). El tercer sector en España y en Europa. Crisis y resiliencia. Valencia, Universitat de València, Servei de Publicacions, 274 p. 978-84-9134-108-6.

¿Qué impacto ha tenido la crisis en el tercer sector europeo y en el tercer sector español en particular? ¿Las políticas de austeridad han destruido realmente tejido asociativo y de ONGs? ¿Las crecientes necesidades sociales derivadas de la crisis han recibido mayor atención por parte del tercer sector? ¿Ha habido diferencias entre el tercer sector de los diferentes países europeos? ¿Qué políticas públicas se pueden proponer para dar un nuevo impulso al tercer sector? Estas han sido las principales cuestiones que han sido abordadas por un equipo de investigación interdisciplinar de ocho países y varias universidades europeas.

Fajardo García, G. (coord.) (2018). La promoción del emprendimiento y la inserción social desde la Economía Social. Valencia, CIRIEC-España, 169 p. 978-84-949483-1-2.

El presente libro recoge buena parte de las aportaciones que se hicieron durante el IV Encuentro de Investigadores y Profesionales sobre Economía Social, Autogestión y Empleo celebrado en la Facultad de Derecho de la Universitat de València los días 14 y 15 de Junio de 2018.

Fajardo García, G. (koord.) (2018). La promoción del emprendimiento y la inserción social desde la Economía Social. Valencia, CIRIEC-España, 169 p. 978-84-949483-1-2.

El presente libro recoge buena parte de las aportaciones que se hicieron durante el IV Encuentro de Investigadores y Profesionales sobre Economía Social, Autogestión y Empleo celebrado en la Facultad de Derecho de la Universitat de València los días 14 y 15 de Junio de 2018.

Alberich Nistal, T. (2018). Tercer Sector. La participación de las organizaciones no lucrativas. Madrid, Dykinson, 163 p. 978-84-9148-512-4.

Una introducción al Tercer Sector y una visión crítica del mundo de la participación social desde las organizaciones no lucrativas.

Alberich Nistal, T. (2018). Tercer Sector. La participación de las organizaciones no lucrativas. Madril, Dykinson, 163 p. 978-84-9148-512-4.

Una introducción al Tercer Sector y una visión crítica del mundo de la participación social desde las organizaciones no lucrativas.

Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya (2017). Guia pràctica d’avaluació de programes del tercer sector social. Barcelona: Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 94 p.

Esta guía aspira a proveer un marco conceptual y metodológico común y básico que contribuya a motivar y orientar la práctica evaluativa de las entidades.

Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya (2017). Guia pràctica d’avaluació de programes del tercer sector social. Barcelona: Taula d’entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 94 p.

Esta guía aspira a proveer un marco conceptual y metodológico común y básico que contribuya a motivar y orientar la práctica evaluativa de las entidades.

Fuertes Ledesma, S. y Segarra Ferran, J. (coods.) (2019). Una mirada al tercer sector social. Barcelona, UOC, 136 p. 978-84-91805700.

Este libro ofrece un panorama general acerca de lo que entendemos por tercer sector social a través de un recorrido por diferentes nociones de actualidad: la economía social, la colaboración publicosocial, la perspectiva de género en las organizaciones, la gobernanza y articulación del ámbito o el propio concepto de acción social y su necesario correlato en relación con la función de representación o la incidencia pública y política.

Fuertes Ledesma, S. eta Segarra Ferran, J. (koord.) (2019). Una mirada al tercer sector social. Barcelona, UOC, 136 p. 978-84-91805700.

Este libro ofrece un panorama general acerca de lo que entendemos por tercer sector social a través de un recorrido por diferentes nociones de actualidad: la economía social, la colaboración publicosocial, la perspectiva de género en las organizaciones, la gobernanza y articulación del ámbito o el propio concepto de acción social y su necesario correlato en relación con la función de representación o la incidencia pública y política.

Observatori de Tercer Sector (2013). Anuario 2013 del Tercer Sector Social de Catalunya. Barcelona: Observatori del Tercer Sector, p.

El Anuario 2013 del Tercer Sector Social de Cataluña es una investigación de carácter cuantitativo impulsada por el Observatorio del Tercer Sector y la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya con el objetivo de evaluar el estado y la evolución de las organizaciones del Tercer Sector Social catalán.

Observatori de Tercer Sector (2013). Anuario 2013 del Tercer Sector Social de Catalunya. Barcelona: Observatori del Tercer Sector, p.

El Anuario 2013 del Tercer Sector Social de Cataluña es una investigación de carácter cuantitativo impulsada por el Observatorio del Tercer Sector y la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya con el objetivo de evaluar el estado y la evolución de las organizaciones del Tercer Sector Social catalán.

Valls, N. y Vidal, P. (2009). Los retos de los órganos de gobierno en las fundaciones. Barcelona: Observatori del Tercer Sector, p.

Cada vez las fundaciones tienen una mayor relevancia en nuestra sociedad y, por este motivo, sus patronatos deben asumir nuevos retos. Esta publicación presenta las conclusiones de un estudio que el OTS realizó para determinar cuales son los principales retos de los órganos de gobierno de las fundaciones.

Valls, N. eta Vidal, P. (2009). Los retos de los órganos de gobierno en las fundaciones. Barcelona: Observatori del Tercer Sector, p.

Cada vez las fundaciones tienen una mayor relevancia en nuestra sociedad y, por este motivo, sus patronatos deben asumir nuevos retos. Esta publicación presenta las conclusiones de un estudio que el OTS realizó para determinar cuales son los principales retos de los órganos de gobierno de las fundaciones.

Vidal, P.; Valls, N. y Grabulosa, L. (2010). Reflexiones y propuestas para la mejora de los órganos de gobierno en el tercer sector. Barcelona: Observatori del Tercer Sector, 28 p.

La presente publicación surge a partir de una reflexión colectiva y transversal entorno a la mejora del funcionamiento de los órganos de gobierno de las entidades no lucrativas. Se recogen las principales aportaciones de los Consejos Asesores de Investigación del OTS.

Vidal, P.; Valls, N. eta Grabulosa, L. (2010). Reflexiones y propuestas para la mejora de los órganos de gobierno en el tercer sector. Barcelona: Observatori del Tercer Sector, 28 p.

La presente publicación surge a partir de una reflexión colectiva y transversal entorno a la mejora del funcionamiento de los órganos de gobierno de las entidades no lucrativas. Se recogen las principales aportaciones de los Consejos Asesores de Investigación del OTS.

Vidal, P, Valls, N. y Villa, A. (2010). Anuari 2009 del Tercer Sector Social de Catalunya. Barcelona: Observatori del Tercer Sector y Taula d’entitats del Tercer Sector de Catalunya, 218 p.

El Anuario 2009 del Tercer Sector Social es fruto de la investigación que se ha realizado entre enero del 2008 y mayo del 2009. Esta
publicación recoge los principales resultados del trabajo de campo tanto cuantitativo como cualitativo.