
El Anuario 2009 del Tercer Sector Social es fruto de la investigación que se ha realizado entre enero del 2008 y mayo del 2009. Esta publicación recoge los principales resultados del trabajo de campo tanto cuantitativo como cualitativo.

Publicación con la que se pretende conocer la participación social desde la perspectiva de género de las mujeres en la CAPV y establecer así propuestas y acciones que permitan orientar la integración de la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de la futura Estrategia Vasca del Voluntariado para los próximos años.

Publicación con la que se pretende conocer la participación social desde la perspectiva de género de las mujeres en la CAPV y establecer así propuestas y acciones que permitan orientar la integración de la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de la futura Estrategia Vasca del Voluntariado para los próximos años.

El estudio aborda una investigación internacional cualitativa para conocer aspectos comunes y diferenciales del Tercer Sector Social
en Italia, Gran Bretaña, Francia y Alemania, centrándose especialmente en el análisis de su génesis histórica, los procesos de consolidación y evolución del sector en cada uno de estos países, los actores que forman parte del mismo y la concreción de los puntos clave y de los factores que han influido en su evolución, así como en la identificación de las tendencias y oportunidades de desarrollo, para poder compararlos con el caso español y aprovechar los aprendizajes que se extraen de otros modelos.

El estudio aborda una investigación internacional cualitativa para conocer aspectos comunes y diferenciales del Tercer Sector Social en Italia, Gran Bretaña, Francia y Alemania, centrándose especialmente en el análisis de su génesis histórica, los procesos de consolidación y evolución del sector en cada uno de estos países, los actores que forman parte del mismo y la concreción de los puntos clave y de los factores que han influido en su evolución, así como en la identificación de las tendencias y oportunidades de desarrollo, para poder compararlos con el caso español y aprovechar los aprendizajes que se extraen de otros modelos.

En esta segunda edición del Anuario, acercamos a las entidades del Tercer Sector, a las Administraciones Públicas, a las universidades, a los centros de investigación, a la sociedad civil y a la sociedad en general, una herramienta de análisis de carácter periódico y con perspectiva longitudinal en el campo de las ONL de acción social españolas.
El Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España 2012 pone a disposición de todos los agentes, personas e instituciones interesadas información amplia y variada del Tercer Sector. La publicación de un segundo anuario incorpora la perspectiva temporal que puede observarse trascurridos dos años desde su primera edición.

En esta segunda edición del Anuario, acercamos a las entidades del Tercer Sector, a las Administraciones Públicas, a las universidades, a los centros de investigación, a la sociedad civil y a la sociedad en general, una herramienta de análisis de carácter periódico y con perspectiva longitudinal en el campo de las ONL de acción social españolas.
El Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España 2012 pone a disposición de todos los agentes, personas e instituciones interesadas información amplia y variada del Tercer Sector. La publicación de un segundo anuario incorpora la perspectiva temporal
que puede observarse trascurridos dos años desde su primera edición.

El Libro Blanco del Tercer Sector de Bizkaia constituye el principal proyecto de investigación del Observatorio y una de sus aportaciones fundamentales para conocer la realidad del Tercer Sector e identificar las áreas de mejora y los retos que afronta como agente social. Su elaboración ha supuesto el desarrollo de un ambicioso proyecto e implica que podamos disponer, por primera vez, de un conocimiento sistemático acerca de las principales características del Tercer Sector en Bizkaia. Y no sólo del Tercer Sector de Acción Social o de Intervención Social sino del conjunto del Tercer Sector.

Bizkaiko Hirugarren Sektorearen Liburu Zuria Behatokiaren ikerketa-proiektu nagusia da; gainera, oso ekarpen garrantzitsua da Hirugarren Sektorearen errealitatea ezagutzeko eta gizarteeragile gisa jorratu behar dituen hobekuntza-arloak eta erronkak identifikatzeko. Liburua egiteko, beharrezkoa izan da proiektu mardul bat garatzea, eta horri esker, aurreneko aldiz, Bizkaiko Hirugarren Sektorearen ezaugarri nagusiei buruzko ezagutza sistematikoa eskuratu ahal izan dugu.
Eta ez Gizarte Ekintzaren edo Esku-hartze Sozialaren Hirugarren Sektoreari buruz soilik, baizik eta Hirugarren Sektore osoari buruz ere bai.

El “Anuario” del Tercer Sector de Bizkaia (2010) es un proyecto de investigación que pretende ofrecer datos sobre el Tercer Sector, principalmente cuantitativos y periódicamente actualizados, con el fin de disponer de un conocimiento dinámico de su realidad y posibilitar comparaciones a lo largo del tiempo que faciliten una reflexión informada del propio sector y de los agentes
comprometidos en su promoción.

Bizkaiko Hirugarren Sektorearen “Urtekaria” (2010) ikerketa-proiektu bat da, lehen aipatutako lanari jarraipena ematen diona, Hirugarren Sektoreari buruzko datuak eskainiz, batez ere kuantitatiboak eta aldizka eguneratuak; horri esker, beraren errealitateari buruzko ezagutza dinamikoa izan dezakegu eta alderaketak egin ditzakegu denboran zehar, eta horrek ahalbidetzen du sektoreari eta beraren sustapenarekin
konprometitutako eragileei buruzko hausnarketa informatua egitea.

El Diagnóstico del Tercer Sector Social en Bizkaia 2010 es un trabajo que deriva del proyecto del Anuario del Tercer Sector de Bizkaia y que viene a ofrecer un análisis detallado de este segmento del Tercer Sector. El análisis se sustenta en los datos cuantitativos recogidos en el citado proyecto y trata de ofrecer una fotografía de la realidad que forman las organizaciones de este subsector, las cuales comparten características con el resto del sector pero también cuentan con rasgos definitorios propios que merecen ser tenidos en consideración.

Bizkaiko Hirugarren Sektore Sozialaren 2010eko Diagnosia Bizkaiko Hirugarren Sektorearen Urtekaria proiektutik ondorioztatzen den lan bat da, Hirugarren Sektorearen atal horri buruzko azterketa zehatza eskaintzen duena. Azterketaren oinarria proiektu horretan bildutako datu kuantitatiboak dira, eta beraren asmoa da azpisektore horretako erakundeek osatzen duten errealitatearen argazkia eskaintzea; izan ere, erakunde horiek ezaugarri batzuk konpartitzen dituzte sektoreko gainerako erakundeekin, baina, aldi berean, badituzte kontuan hartu beharreko definizio ezaugarri propioak ere

Esta nueva publicación de la colección “3S Investigación” pone el foco de análisis en la visión que la población vizcaína tiene sobre el Tercer Sector, pretende seguir ofreciendo a las organizaciones y redes del Tercer Sector y a otros agentes interesados en el mismo, información significativa sobre la realidad del Tercer Sector de Bizkaia y, en este caso, sobre su conocimiento y reconocimiento como agente social.

Analisiaren gunea Bizkaiko biztanleriak Hirugarren Sektoreari buruz duen ikuspegian jartzen duen “3S bilduma – Ikerketa” bildumako aplikazio berri honek Bizkaiko Hirugarren Sektorearen errealitateari buruzko informazio esanguratsua eskaintzen jarraitu nahi du, Hirugarren Sektoreko erakunde eta sareei eta horretan interesatutako beste eragile batzuei, eta kasu honetan, horren ezagutzari eta aitorpenari buruz, eragile soziala den aldetik.

Este proyecto de carácter cualitativo, que complementa otros proyectos de investigación del Observatorio con una perspectiva más cuantitativa, quiere ofrecer una visión, desde la perspectiva de sus protagonistas, sobre la historia del Tercer Sector de Acción Social de Bizkaia y las claves que es importante preservar en el futuro. Un proyecto que, centrándose en Bizkaia, puede resultar de utilidad para otras organizaciones - cuyo contexto resulte similar - y que complementa la descripción de la situación actual del sector y sus retos.