
El objetivo de este trabajo es profundizar en la situación del sector de las ONGD en España.

Este informe analiza la situación actual y evolución de las organizaciones de Cooperación para el Desarrollo en España. Para ello, se toman de referencia los datos de actividad de sus organizaciones socias en el año 2010. La publicación presenta un análisis agregado de datos de las ONGD y las Coordinadoras Autonómicas de ONGD en España.

Este informe analiza la situación actual y evolución de las organizaciones de Cooperación para el Desarrollo en España. Para ello, se toman de referencia los datos de actividad de sus organizaciones socias en el año 2010. La publicación presenta un análisis agregado de datos de las ONGD y las Coordinadoras Autonómicas de ONGD en España.

En este anuario se ofrecen por primera vez datos específicos y evolutivos sobre la dimensión y el funcionamiento de las entidades sociales de la capital catalana. El anuario contiene información cuantitativa y cualitativa que permite tener una visión global de la actualidad del Tercer Sector Social en Barcelona.

En este anuario se ofrecen por primera vez datos específicos y evolutivos sobre la dimensión y el funcionamiento de las entidades sociales de la capital catalana. El anuario contiene información cuantitativa y cualitativa que permite tener una visión global de la actualidad del Tercer Sector Social en Barcelona.

El anuario 2013 del Tercer Sector Social de Cataluña es una investigación de carácter cuantitativo con el objetivo de evaluar el estado y la evolución de las organizaciones del Tercer Sector Social catalán.

El anuario 2013 del Tercer Sector Social de Cataluña es una investigación de carácter cuantitativo con el objetivo de evaluar el estado y la evolución de las organizaciones del Tercer Sector Social catalán.

Esta investigación ha sido realizada con una metodología cualitativa que ha hecho posible profundizar, mediante la participación de las propias entidades en los grupos de discusión, en la comprensión del Tercer Sector Social catalán en unos momentos con fuertes cambios en el contexto social. Esta metodología también ha permitido identificar los retos que el sector debe afrontar colectivamente.

Esta investigación ha sido realizada con una metodología cualitativa que ha hecho posible profundizar, mediante la participación de las propias entidades en los grupos de discusión, en la comprensión del Tercer Sector Social catalán en unos momentos con fuertes cambios en el contexto social. Esta metodología también ha permitido identificar los retos que el sector debe afrontar colectivamente.

Este sumario sintetiza los hallazgos más relevantes del estudio de desarrollo prospectivo del TSAS haciendo un recorrido, en primer lugar, por el entorno europeo del TSAS, en el que se incardina el TSAS de España. A continuación se analiza la situación del TSAS, su evolución reciente, el proceso de consolidación, su valor añadido social y limitaciones más importantes en su desarrollo. Después, se analizan los retos del TSAS que afectan a diferentes dimensiones relacionadas con la satisfacción de necesidades, el capital social, la innovación, la sostenibilidad, la base social y las relaciones con otros actores sociales: Estado, empresa mercantil, movimientos sociales, entre otros.

Este sumario sintetiza los hallazgos más relevantes del estudio de desarrollo prospectivo del TSAS haciendo un recorrido, en primer lugar, por el entorno europeo del TSAS, en el que se incardina el TSAS de España. A continuación se analiza la situación del TSAS, su evolución reciente, el proceso de consolidación, su valor añadido social y limitaciones más importantes en su desarrollo. Después, se analizan los retos del TSAS que afectan a diferentes dimensiones relacionadas con la satisfacción de necesidades, el capital social, la innovación, la sostenibilidad, la base social y las relaciones con otros actores sociales: Estado,
empresa mercantil, movimientos sociales, entre otros.

La investigación “El Tercer Sector de Acción Social en el contexto de la Unión Europea. Situación actual y tendencias de futuro del TSAS en España”, constituye la I parte del estudio general que aborda el “Análisis prospectivo sobre los retos actuales y futuros del Tercer Sector de Acción Social”, seguida de “Los retos del Tercer Sector de Acción Social en España”, que se encuentra en
la Parte II.

La investigación “El Tercer Sector de Acción Social en el contexto de la Unión Europea. Situación actual y tendencias de futuro del TSAS en España”, constituye la I parte del estudio general que aborda el “Análisis prospectivo sobre los retos actuales y futuros del Tercer Sector de Acción Social”, seguida de “Los retos del Tercer Sector de Acción Social en España”, que se encuentra en la Parte II.

La Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), pretende conocer el impacto de la crisis en el Tercer Sector de Acción Social (TSAS), así como para detectar los principales retos actuales y futuros a que se enfrenta. Este informe describe cuál está
siendo el impacto de la crisis en el TSAS, y se complementa con otro que analiza los nuevos retos del sector y las posibles respuestas que puede dar en el futuro.

La Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), pretende conocer el impacto de la crisis en el Tercer Sector de Acción Social (TSAS), así como para detectar los principales retos actuales y futuros a que se enfrenta. Este informe describe cuál está siendo el impacto de la crisis en el TSAS, y se complementa con otro que analiza los nuevos retos del sector y las posibles respuestas que puede dar en el futuro.

Informe del Ararteko dedicado a analizar las condiciones laborales del Tercer Sector de Intervención Social.